Estamos a tan sólo un mes para el próximo eclipse solar anular que podremos ver todos en México! 

, aunque en Veracruz, solo se podrá alcanzar a aprecías entre 70 y 80 % de su totalidad, aún así será impresionante, presenciar un Eclipse que no ha ocurrido en 30 años.
El próximo 14 de Octubre estará ocurriendo el evento astronómico del siglo para los habitantes de la Península de Yucatán.
El mejor lugar donde observará este extraordinario evento astronómico, será en la península de Yucatán y exactamente en Campeche donde se espera que el Sol pueda oscurecerse más del 90%
El resto de México también podrá observarlo, pero sería de forma parcial, por ejemplo: Tamaulipas 86%, la CDMX con un 70% en Sonora 71% o Tabasco con 82%.

¿Pero que es un eclipse anular? Para entender esto necesitamos saber que la Luna tiene una órbita elíptica alrededor de la Tierra
, por lo cual hay momentos donde está más cerca y otros más lejos de ésta, es decir, está en perigeo o en apogeo, este es el motivo por el cual a lo largo del mes vemos que varía ligeramente su tamaño.
Cuando hay un eclipse y coincide que la Luna está en perigeo (más cerca) se produce un Eclipse total de Sol, ya que la Luna alcanza a cubrir por completo al Sol, pero por lo contrario, cuando hay un eclipse y coincide que la Luna está en apogeo (más lejos) la Luna no alcanza a cubrir por completo al Sol, puesto que ocupa un tamaño aparente en el cielo más pequeño, por lo cual aunque esté completamente centrada con el mismo se podrá observar lo que se conoce como el anillo de fuego, que es el contorno del Sol sobresaliendo del contorno de la Luna, a esto se le conoce como Eclipse anular.
Este evento astronómico, tendrá inicio a las 9:45 am, para esto la Luna apenas comenzará a tocar el Sol, alcanzará la totalidad a las 11:26am y finalmente la Luna y el Sol se separarán por completo a la 1:08pm ( hora de la Península de Yucatán, a excepción de Quintana Roo que hay que considerar una hora de diferencia).
¿Van a salir a verlo, serán parte de este evento astronómico?
Dato importate Hace 32 años precisamente un jueves 11 de julio pero de 1991 se pudo observar en México el eclipse total de sol más largo del siglo XX.
En ese 1991 la humanidad vivió un fenómeno que trascendió tiempo y marcó la historia del mundo y México fue testigo de ello.