16.1 C
Huatusco
miércoles, noviembre 29, 2023

Se registran dos sismos de magnitud 5.7 y 5.9 en Jalisco

Fecha:

Noticias relacionadas

CONCLUYE CURSOS INSTITUTO DE LA MUJER Y DIF MUNICIPAL

Alpatláhuac, Ver.- La clausura de los cursos del proyecto...

‘No hay impunidad para nadie’: AMLO tras detención de ‘El Nini’.

El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció al presidente...

Detienen a presunta secuestradora en Nanchital.

Una presunta secuestradora fue detenida la mañana de este...

EJECUTAN A ESTILISTA EN CIUDAD OLMECA

• Jonathan Torres Pérez, fue atacado a balazos la...

En el mes de la Patría y de los sismos...

Con información de El Universal

El Servicio Sismológico Nacional informó de un sismo de magnitud 5.8, a 147 km al oeste de Cihuatlán, Jalisco, a las 09:53 horas de hoy, viernes 8 de septiembre 2023, que posteriormente ajustó a magnitud 5.7

Posteriormente, el mismo organismo reportó un segundo temblor de “magnitud 5.9 Loc. 199 km al OESTE de CIHUATLAN, JAL 08/09/23 10:36:59 Lat 18.85 Lon -106.41 Prof 10”.

Según los primeros reportes, el primer movimiento telúrico fue percibido en Colima y en Michoacán.

Protección Civil de Jalisco reportó en redes sociales que “realiza monitoreo para identificar o descartar afectaciones en Jalisco por este sismo asimismo, se realizan recorridos de prevención. Se tiene conocimiento de que fue percibido en algunos municipios de la región costera y zonas aledañas”, pero hasta el momento no se mencionan heridos.

Durante la madrugada, otro temblor se registró en México, pero de magnitud 4.3 al Norte de Crucecita, Oaxaca. Además, durante la tarde de este jueves 7 de septiembre hubo un primer temblor de magnitud 4.2 al sur de Salina Cruz, Oaxaca.

Ninguno de los sismos activaron la alerta sísmica, sin embargo, la Coordinación de Protección Civil y Atención de Riesgos realizó una evaluación de la infraestructura.

A 6 años del sismo de 7 de septiembre de 2017

El 7 de septiembre de 2017, a las 23:49:17 h, se registró un sismo de magnitud 8.2, localizado en el golfo de Tehuantepec, a 133 km al suroeste de Pijijiapan, Chiapas.

Fue sentido en el sur y centro del país. Dos días después del sismo, se habían registrado 482 réplicas y quince días después, 4326 réplicas, siendo la más grande de ellas de 6.1. El sismo causó la muerte de 99 personas, 79 en Oaxaca, 16 en Chiapas y cuatro en Tabasco.

Suscríbete

- No te pierdas nunca una noticia con nuestras notificaciones

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido

- Navega gratis desde cualquier dispositivo

Últimas noticias