15.9 C
Huatusco
viernes, noviembre 7, 2025

Jesuitas elevan plegaria por los desaparecidos en emotiva vigilia en el Zócalo

Fecha:

Noticias relacionadas

Reforma Congreso la ley para fortalecer la Secretaría de Cultura de Veracruz

• Reconocen comisiones congruencia en la propuesta de la...

Refuerzan Congreso y Orfis capacitación a próximas autoridades municipales

• Ofrecen herramientas claras y prácticas en el Curso...

Llega Grecia Quiroz, presidenta municipal bajo un fuerte dispositivo de seguridad

-Luego de tomar protesta en el Congreso del Estado POR:...

Por Teo Gallardo Neva/HuatuscoNoticias

La noche del sábado 15 de marzo, el Zócalo de la Ciudad de México se convirtió en un espacio de memoria y clamor por la justicia. Colectivos de búsqueda y familiares de desaparecidos realizaron una vigilia en la que exigieron respuestas a las autoridades, luego del hallazgo de crematorios clandestinos en el Rancho Izaguirre, Teuchitlán, Jalisco.

Entre los asistentes destacó la participación de sacerdotes Jesuitas de la Compañía de Jesús, quienes han acompañado durante años la lucha de las familias que buscan a sus seres queridos. Uno de los momentos más conmovedores de la jornada fue la oración pronunciada por el Padre Jorge Atilano González Candia, quien elevó su voz en nombre de quienes siguen sin regresar a casa.

“Queremos paz, queremos justicia”

Frente a una multitud que sostenía velas encendidas y carteles con los rostros de los desaparecidos, el Padre Jorge Atilano dirigió una plegaria que resonó en el corazón de los presentes:

«Nos vemos unidos con esperanza y el deseo de caminar juntos. Por eso, Padre bueno, queremos pedirte por los jóvenes que no pudieron despedirse, por los que siguen atrapados en manos de estos delincuentes y no sabemos dónde están. Padre bueno, que esta tierra nos conecte con este dolor. Queremos paz, queremos justicia, una sociedad donde reine la fraternidad”.

Sus palabras reflejaron el sentir de miles de familias que, año tras año, enfrentan la incertidumbre y la falta de respuestas sobre el paradero de sus seres queridos.

El papel de la Iglesia en la lucha por la justicia

La Compañía de Jesús en México ha sido una voz crítica ante la crisis de desapariciones que enfrenta el país. Tras el asesinato de los sacerdotes Javier Campos y Joaquín Mora en Chihuahua en 2022, la orden ha reforzado su compromiso con la defensa de los derechos humanos y el acompañamiento a víctimas de la violencia.

Durante la vigilia, los sacerdotes Jesuitas no solo brindaron apoyo espiritual, sino que también reafirmaron su postura en favor de la verdad y la justicia. Para ellos, el problema de las desapariciones no es solo un asunto de cifras, sino una herida profunda que sigue marcando a la sociedad mexicana.

Más que una vigilia, un llamado a la acción

A pesar de la tensión generada por algunos incidentes ocurridos durante la manifestación, la vigilia se mantuvo como un acto de resistencia pacífica. Los asistentes trazaron con pintura blanca un mapa simbólico del Rancho Izaguirre, representando las fosas clandestinas donde recientemente se encontraron restos humanos. También se colocaron más de 400 velas y pares de zapatos, simbolizando a quienes aún no han sido localizados.

La noche cerró con un minuto de silencio y un grito al unísono: “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”.

Los Jesuitas, junto con las familias de los desaparecidos, hicieron un llamado urgente a la sociedad y al gobierno: no olvidar, no callar y seguir buscando la verdad.

Suscríbete

- No te pierdas nunca una noticia con nuestras notificaciones

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido

- Navega gratis desde cualquier dispositivo

Últimas noticias